Fútbol Colombiano

No fue por culpa de Nacional, la dolorosa confesión que hizo salir a Gamero de Millonarios

Alberto Gamero reveló la verdadera razón por la que dejó Millonarios y no fue por Atlético Nacional.

Por David Arengas

Alberto Gamero Foto: Millonarios FC y Pexels
Alberto Gamero Foto: Millonarios FC y Pexels
Síguenos enSíguenos en Google News

El reconocido entrenador Alberto Gamero ha roto el silencio y ha ofrecido detalles sobre los motivos que lo llevaron a dejar su cargo como director técnico de Millonarios, tras seis años al frente del equipo bogotano. En una entrevista exclusiva, Gamero reveló que su decisión fue influenciada por una serie de situaciones que afectaron tanto su entorno profesional como personal, incluyendo el trato recibido por parte de algunos sectores de la hinchada y las tensiones internas que marcaron el final de su ciclo.

"Yo no merecía ser maltratado ni insultado. No he matado, no he robado, no he cometido ningún delito para esconderme (...) Yo me levantaba todos los días y lo primero que veía eran insultos, palabras muy groseras. Yo no estaba para eso", afirmó Gamero, quien destacó que estas circunstancias lo llevaron a reflexionar profundamente sobre su continuidad en el cargo.

El desgaste de la relación con la hinchada

Uno de los factores que más pesó en la decisión de Gamero fue el desgaste de su relación con un sector de la hinchada de Millonarios. Si bien el entrenador siempre ha reconocido el apoyo y cariño de la mayoría de los aficionados, en los últimos meses se sintió afectado por las críticas y los ataques personales de algunos hinchas, lo que generó un ambiente de tensión y desconfianza a su alrededor.

"Yo entiendo que la hinchada es exigente y que siempre quiere lo mejor para su equipo, pero hay límites que no se pueden cruzar", declaró Gamero en la entrevista. "Me sentí dolido y decepcionado por algunos comentarios y actitudes que no reflejan los valores del fútbol y del deporte".

La falta de apoyo de la directiva

Otro factor que influyó en la salida de Gamero fue la falta de apoyo explícito de la directiva del club en momentos clave. Si bien el entrenador siempre ha tenido una buena relación con los directivos, sintió que en los últimos meses no recibió el respaldo necesario para afrontar las críticas y la presión de la hinchada.

"Yo siempre he sido un hombre de diálogo y de consenso, pero en esta oportunidad sentí que no tuve el respaldo suficiente para defender mi proyecto y mi trabajo", afirmó Gamero. "Necesitaba sentirme arropado y respaldado por la directiva para seguir adelante, pero eso no sucedió".

La necesidad de nuevos retos

Además de los factores deportivos y personales, Gamero también reconoció que su salida de Millonarios se debe a su necesidad de buscar nuevos retos y desafíos en su carrera como entrenador. Tras seis años al frente del equipo, el samario sintió que había cumplido un ciclo y que era el momento de explorar otras oportunidades.

"Yo soy un apasionado del fútbol y siempre estoy buscando nuevos desafíos y metas que me motiven a seguir creciendo como profesional", expresó Gamero. "Millonarios siempre será un club especial en mi corazón, pero siento que es el momento de buscar nuevos horizontes y seguir aprendiendo y mejorando como entrenador".

El legado de Gamero en Millonarios

A pesar de su salida, Alberto Gamero deja un legado importante en Millonarios FC. Durante su gestión, el equipo logró importantes títulos y clasificaciones, y se consolidó como uno de los protagonistas del fútbol colombiano. Además, Gamero se caracterizó por su trabajo con los jóvenes talentos y por su estilo de juego ofensivo y vistoso, que enamoró a muchos aficionados.

"Me voy de Millonarios con la satisfacción de haber dado lo mejor de mí y de haber contribuido a la historia de este gran club", manifestó Gamero. "Le deseo lo mejor a Millonarios y a su hinchada, y espero que sigan cosechando muchos éxitos en el futuro".


Más noticias